martes, 19 de febrero de 2008

AbiWord

¿Otro procesador de texto? ¿Que no ya viene uno con el OpenOffice? Pues sí, pero uno de los objetivos de este blog es dar opciones, muchos nos acomodamos más a unas aplicaciones que a otras, todo depende de nuestras necesidades y posibilidades, ademas de que muchas personas en realidad solo necesitan un procesador de texto para realizar de manera satisfactoria sus actividades.

AbiWord es otro proyecto más de software libre (de código abierto y gratuito) que sorprende por su profesionalidad. Su funcionalidad se equipara a Microsoft® Word, pero su consumo de recursos es muchísimo menor, así que si que aun puede usarse en maquinas que esten un poco atrasadas en cuanto al nuevo hardware. Quiza haya a quien le preocupe la compatibilidad, pero AbiWord no tiene problema alguno para leer y escribir los tipos estandar de documentos como documentos de OpenOffice, Word, Wordperfect, RTF, HTML, etc. De la misma forma que los procesadores de texto comerciales AbiWord tiene sus propias plantillas y otros elementos que permiten que un documento luzca profesional.

Disponible para Windows, Mac OSX, Linux, QNX, FreeBSD y Solaris, en casi cualquier lenguaje (bueno 30 para ser exactos), AbiWord merece una oportunidad si en realidad solo necesitas un procesador de texto profesional.

Enlaces:

Sitio oficial y descarga.

martes, 12 de febrero de 2008

StepMania

Quiza la euforia por las conocidas "maquinas de baile" que llenaban los locales de arcade o "maquinitas" a mermado a diferencia de algunos años cuando todo mundo al menos trataba de completar una canción.

Aún hay numerosas comunidades de fans de este tipo de juegos como el Pump It Up o el Dance Dance Revolutión y en la busqueda de formas más ecónomicas de disfrutar de su afición se han creado multiples clones del software de estas máquinas pero ninguno como el Stepmania. Esta pequeña maravilla es el motor de simulador de baile mas configurable, actulizable y expandible que exista, puedes hacer que luzca como tu versión favorita de PIU, DDR o la máquina de tu preferencia, agregar todas las canciones que encuentres, efectos gráficos, modos de juego, etc.

Al principio puede parecer algo simple pero conforme le instales agregados llega a parecerse cada ves más a una version profesional (o mejor). Disponible para Windows, Mac OSX y Linux.


miércoles, 6 de febrero de 2008

Daemon Tools

Uno de los formatos que se ha hecho popular para la distribución de software por medio de internet son las imágenes de disco (y no me refiero a copias pirata de software, que las hay, pero de la misma forma hay muchas distribuciones de linux y demas software gratuito que utilizan este formato), una opción para utilizar estas imagenes es quemarlas a un CD o DVD, pero si solo deseamos probar el software y no sabemos si queremos conservarlo, quemar se vuelve un desperdicio, por eso se crearon las unidades virtuales.

Daemon Tools nos permite crear o emular una unidad de disco virtual, haciendo que nuestro equipo de computo detecte una unidad óptica más como si fuese otro CD-ROM o DVD-ROM (según se requiera), en donde podremos "montar" nuestras imagenes de disco y tener acceso a ellas tal cual como si hubiesen sido quemadas. Soporta los formatos de imagen de disco más comunes como son CUE, ISO, CCD, BWT, MDS y CDI, quiza su capacidad para emular las proteciones de disco Safedisc, Laserlock o Securom hacen que Daemon Tools sea utilizado ampliamente para la pirateria, pero esta no es la idea, simplemente es una herramienta poderosa, el uso que se le dé depende de cada persona.

Actualmente poder contar con una unidad virtual es algo bastante preciado para muchos usuarios y Daemon Tools es una opción tan sencilla como poderosa, quiza el unico inconveniente es que solo esta disponible para Windows, bueno no podia ser perfecto.

Enlaces:

Sitio oficial y descarga.

jueves, 24 de enero de 2008

Scribus

Ya sé de primera mano que existe software libre y gratuito muy bueno rondando por ahí, pero está ves en serio que quedé impresionado con esta maravilla llamada Scribus, no estoy exagerando y no me explico como no supe antes que existia.

No me gusta hacer comparaciones pero siempre es más fácil explicar de esta forma, Scribus es un progama del estilo de Microsoft Publisher o como les dicen de "page layout" que nos permite elegir de entre una variedad de diseños predeterminados de impresion (páginas de revistas, carteles, volantes, portadas, etc.) para utilizarlos tal cual, modificarlos o crear los propios desde cero (si se es demasiado exigente), y quiza el no estar en la industría editorial o de impresión publicitaria me hace suceptible a impresionarme, pero lo repito es impresionante, incluso maneja prestaciones profesionales como color CMYK, separaciones, manejo de color y creación de PDF, sin mencionar la inesperada adición de una herramienta de dibujo vectorial, importación y exportación SVG y sopporte para fuentes OpenType.

Si estas en el área editorial o de imprenta digital, Scribus es la opcion perfecta para ahorrarse pago de licencias sin sacrificar un solo apice de calidad, disponible para Linux/Unix, MacOSX, OS/2 y Windows, ¿algo más?

Enlaces:

Sitio oficial, descarga y pantallas.

domingo, 13 de enero de 2008

Tux Typing 2

¿Eres bueno escribiendo en el teclado? y me refiero a bueno en el sentido de poder escribir cual secretaria profesional, en lo personal soy malo, creo que uso 1 dedo de la mano izquierda y 2 de la derecha, y vamos la mecanografía es una disciplina con la que muchos usuarios no nos identificamos, a pesar de que nuestro medio de comunicación primario con nuestras PCs es el teclado, pero nunca es tarde para mejorar ¿no es así?

Tux Typing 2 es un programa diseñado para enseñar a los niños como utilizar de forma correcta el teclado por medio de juegos (un tanta adictivos dicho sea de paso), pero que no te limite la edad si tambien quieres aprender el arte de la mecanografia, que bien sabemos es muy útil, ya seas programador, diseñador, oficinista, estudiante, etcetera, siempre hay algo que escribir y que nos gustaria poder hacer de forma rápida.

Este programa no tiene "mucha ciencia", pero vaya que llega a ser útil, ya sea para aprender a usar el teclado o para entretener a los pequeños (demonios) del hogar, además de esto, es bien sabido que cualquier software que lleve Tux en su nombre es de código abierto (a ver si alguien hace el tema en español) y libre de cargo. Disponible para Windows, Mac OS X, Linux y Slackware.

Enlaces:

Sitio oficial, descarga y pantallas.